Y... ¿cómo mido?
- victordiazpizarro
- 13 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Cuando colocamos nuestra cámara en modo "Manual", podemos variar todos los parámetros de la cámara: desde la sensibilidad de nuestro sensor hasta nuestro asistente de foco; dándonos así un control total de nuestra toma.
En esta ocasión pasaremos hablar de los modos de medición, que en alguna ocasión nos puede traer de cabeza a la hora de elegir alguno cuando nos disponemos a realizar una foto.
En primer lugar he de deciros que mi cámara es una Nikon D5200 y me basaré en sus modos de medición, pero a pesar de esto, vuestros modelos y marcas funcionaran de la misma manera pero con tendrán diferentes iconos. Pasemos a analizarlos con algunos ejemplos:
- Modo de medición matricial: es el modo de medición más "impreciso" de todos ya que usa toda la escena de referencia. Calcula la exposición teniendo en cuenta toda la escena. y nos da un valor que se nos representará en nuestro exposímetro.
Esto nos puede ser útil en escenas mas planas, es decir, sin mucha relación de contraste, como puede ser en un paisaje bien iluminado. Allí donde no tenemos un sujeto principal, sino que toda la escena nos es importante y necesitamos claridad en toda ella.

- Modo de medición ponderada central: comenzamos a controlar un poquito mas nuestros niveles de exposición pero aun nos falta un poco para el control total. Nuestra cámara mide justo en el centro de la escena y toma como referencia ese punto, pero también toma ligeramente en cuenta el resto de la escena para hacer un valor más aproximado, evitando así sub- y sobre- exposiciones por el resto de la escena.
Nos puede ser de gran utilidad cuando tenemos un ligero contra luz y nuestro fondo tiene también gran importancia, por lo que nos gustaría que, aunque ligeramente, se denote detalle del mismo.

- Modo de medición puntual: ya podemos decir que estamos controlando completamente nuestra exposición allí donde nosotros queremos. Este modo de medición nos calcula la exposición en un único punto (generalmente en el central, pero en algunos modelos podemos elegir donde debe exponer, contando generalmente con un numero definido de puntos).
Pueden ser útiles estas mediciones cuando nuestra escena es muy oscura y hay un punto de luz que queremos tener bien expuesto, como puede ser en un escenario donde el sujeto está iluminado con un cañón de luz únicamente y el escenario en falsa sombra.

Puntual en la cara.

Puntual en el fondo.

Puntual en la luz.
De este modo podemos comprobar que con los diferente modos de medición y manteniendo a cero nuestro exposímetro podemos encontrarnos con imagenes totalmente diferentes y es muy esencial saber cual escoger antes de disponernos a hacer nuestra fotografía.
Opmerkingen